PSICOLOGÍA

martes, 12 de abril de 2016

Funciones superiores: la memoria y el aprendizaje

La memoria
  • Funciones superiores: la memoria y el aprendizaje
  • La memoria
  • Organización de la memoria, por Alvaro Barreiro García
  • Las memorias, por Emilio Gumá Díaz
  • Sólo se almacenan los recuerdos después de aprender a hablar
  • Memoria, olvido, decisión, por José Luis Catalán Bitrián
El aprendizaje
  • Teorías psicológicas del aprendizaje
  • El cerebro y los procesos de aprendizaje, por Victor Manuel Alcaraz
  • Teorías asociacionistas
  • El conexionismo de Thorndike
  • ¿Cómo funciona el condicionamiento operante?, Texto de B. F. Skinner
  • Teorías cognoscitivas
  • Diferencias entre las teorías asociacionistas y cognitivistas
  • Mejora del aprendizaje mediante mapas mentales
  • Teoría sobre el aprendizaje de Vigotski, por Guillermo R. Becco
  • ¿Como se adquieren los conceptos?, por Adriana Delia Gómez
  • Teoría del aprendizaje de Gagné (Aldea Educativa)
Publicado por Unknown en 7:16
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Funciones superiores: la memoria y el aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2016 (20)
    • ▼  abril (20)
      • Emociones y sentimientos
      • La personalidad
      • Lenguaje y pensamiento
      • Inteligencia. Resolución de problemas. Creatividad .
      • Funciones superiores: la memoria y el aprendizaje
      • La consciencia y el inconsciente
      • Sensación, atención y percepción
      • Herencia y ambiente (Naturaleza y cultura)
      • Mentes, cerebros y máquinas
      • El sistema nervioso y el cerebro
      • Sigmund Freud
      • Lev Semyonovich Vygotsky
      • Escuelas de Psicología
      • El desarrollo de la Psicología Americana y el Cond...
      • El Psicoanálisis
      • La Psicología Reflexológica Rusa
      • La constitución de la Psicología Contemporánea
      • Los comienzos de la Psicologia Descriptiva
      • El análisis de la vida mental s. XVII-XVIII
      • Historia de la Psicología
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.