PSICOLOGÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Sensación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sensación. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

Sensación, atención y percepción

Sensación, atención y percepción
  • Los sistemas sensoriales
  • Funciones superiores: la percepción y la atención
  • Neurobiología de la atención, por Sergio Meneses Ortega
  • Percepción de la profundidad
  • La percepción visual
  • Percepción visual
  • Ilusiones ópticas
  • Ilusiones ópticas
  • Escher
  • ¿Qué se siente al contemplar la Mona Lisa?, por Óscar Vilarroya
  • La percepción ambiental
  • Percepción auditiva, por Alfonso García de la Torre
  • Fundamentos de la percepción auditiva, por Manuel Lafarga Marqués
  • El oido y la música, por Enrique Soto
  • Cerebro, música y lenguaje, por M. Lafarga Marqués y P. Sánz González
  • Publicado por Unknown en 7:15 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: atención y percepción, Sensación
    Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    Datos personales

    Unknown
    Ver todo mi perfil

    Archivo del blog

    • ▼  2016 (20)
      • ▼  abril (20)
        • Emociones y sentimientos
        • La personalidad
        • Lenguaje y pensamiento
        • Inteligencia. Resolución de problemas. Creatividad .
        • Funciones superiores: la memoria y el aprendizaje
        • La consciencia y el inconsciente
        • Sensación, atención y percepción
        • Herencia y ambiente (Naturaleza y cultura)
        • Mentes, cerebros y máquinas
        • El sistema nervioso y el cerebro
        • Sigmund Freud
        • Lev Semyonovich Vygotsky
        • Escuelas de Psicología
        • El desarrollo de la Psicología Americana y el Cond...
        • El Psicoanálisis
        • La Psicología Reflexológica Rusa
        • La constitución de la Psicología Contemporánea
        • Los comienzos de la Psicologia Descriptiva
        • El análisis de la vida mental s. XVII-XVIII
        • Historia de la Psicología
    Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.